• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Hallan relación entre depresión y contaminación

Redacción por Redacción
9 noviembre 2021
in Mundial
2 min. lectura
0

Ciudad de México 9 noviembre._ La contaminación es una de las causas de la predisposición a la depresión, lo que también se combina con la genética, reveló un estudio publicado en Pnas realizado por un grupo de científicos.

De acuerdo con los investigadores, las partículas del ambiente hacen crecer “enormemente” el riesgo de que las personas sanas sufran ese trastorno.

“La conclusión de este estudio es que la contaminación atmosférica no solo repercute en el cambio climático, sino que también afecta al funcionamiento del cerebro”, según Daniel Weinberger, coautor del estudio y del Instituto Lieber, que realizó la investigación junto a la Universidad de Pekín.

La contaminación atmosférica afecta a importantes circuitos cognitivos y emocionales del cerebro al cambiar la expresión de los genes, algo que “no se había demostrado antes”, lo que aumenta el riesgo de depresión, manifestó Hao Yang Tan, también del Instituto Lieber y que dirigió la investigación.

Pandemia de depresión

El experto indicó que más personas en zonas de alta contaminación se deprimirán porque “sus genes y la contaminación de su entorno exageran los efectos individuales de cada uno”.

Todas las personas tienen cierta propensión a desarrollar una depresión, pero algunas poseen un mayor riesgo inscrito en sus genes, lo que no significa que tengan que sufrirla, pero eleva el riesgo por encima de la media de la población.

El estudio, según sus autores, demuestra que es mucho más probable que la depresión se desarrolle en personas, por lo demás sanas, que tienen estos genes clave y que viven en entornos con altos niveles de partículas en el aire.

Tags: contaminacióndepresiongenespekin
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo
Mundial

Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo

24 marzo 2023
Cuidar el oído
Mundial

En Día Mundial de la Audición alertan de cuidar el oído

5 marzo 2023
Hallan la molécula letal Keanu Reeves
Mundial

Hallan la molécula letal Keanu Reeves

12 febrero 2023
Mundial

27 agosto 2022
Mundial

25 julio 2022
Mundial

28 marzo 2022
Siguiente Noticia
Actualizan lineamientos de atención clínica para pacientes COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.