Keanu Reeves es el hombre de la mil resurrecciones en el cine. Ha alternado películas de culto con grandes fracasos pero su carisma le mantiene en lo más alto.
No obstante, en los últimos tiempos ha logrado en convertirse en una referencia del cine de acción con su John Wick, lo que curiosamente le ha llevado a dar nombre a una molécula recientemente descubierta por los científicos.
La conexión del canadiense y los microorganismos ha llegado en un laboratorio alemán. Allí, los expertos en paleobiotecnología estudiaban un grupo de moléculas (lipopétidos) cuando encontraron a un grupo que eliminaban bacterias de manera muy ecifaz y no tuvieron ninguna duda en que debían bautizarlas como ‘keanumicinas’. ¿La razón? Son el John Wick de las bacterias.
«Los lipopéptidos matan tan eficientemente que los nombramos Keanu Reeves porque él también es extremadamente letal en sus papeles», ha explicado en la presentación de los resultados Sebastian Götze, firma principal de la investigación publicada en la revista científica Journal of the American Chemical Society y refrendada por Nature.
Las moléculas Keanu Reeves podría salvar a los humanos en ‘The Last of Us’
No obstante, existe otra curiosa relación con el mundo de las pantallas. En un momento en que la serie ‘The Last of Us’ triunfa con su versión apocalíptica del contagio de hongos a los seres humanos, una de las posibles soluciones que podría plantear la ciencia es la molécula Keanu Reeves.
Los autores de esta investigación se habían fijado en que muchos hongos patógenos humanos ahora son resistentes a los recursos más habituales empleados contra ellos (los antimicóticos), en buena medida porque se han utilizado en grandes cantidades en los campos agrícolas y los hongos han desarrollado resistencia. Así que podría ser la hora de llamar al John Wick de las bacterias.
«Hemos probado estas sustancias aisladas contra varios hongos que infectan a los humanos. Descubrimos que inhibe fuertemente al hongo patógeno Candida albicans, entre otros», afirmó el investigador Sebastian Götze con el ejemplo de una bacteria que ataca a las células humanas.
Fuente: menshealth.com