La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, comisionada por el presidente para coordinar la recuperación del carácter público del ISSSTE, detalló que en el proceso han encontrado conflictos de intereses, fraudes, involucramiento de exdirectivos en la creación de empresas que ahora prestan servicios dentro del instituto, además de resistencias a los cambios contra la corrupción que promueve el Gobierno de la Cuarta Transformación.
“La mayoría de los servicios del ISSSTE eran por privados, no eran por el propio gobierno federal. (…) Todo el servicio se fue privatizando paso a paso para convertir al ISSSTE en un cascarón”, expuso la funcionaria.
La dependencia, a partir de un trabajo interinstitucional, “ha seguido los pasos de la corrupción y se ha tenido castigo a los servidores públicos y también a las empresas que no cumplen con su trabajo porque antes se pensaba que una empresa no cumplía al 100 por ciento de su contrato y no pasaba nada. No, ahora tienen que cumplir al 100 por ciento”.
Fraudes
La secretaria Rodríguez Velázquez detalló que la federación identificó fraudes a laudos laborales bajo un modelo de corrupción en el que extrabajadores del Instituto, coludidos con abogados particulares y servidores públicos, quienes tramitaron miles de juicios ante una Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a fin de obtener pensiones más altas y beneficios fuera de la ley. Al erradicar estas prácticas, el gobierno generó un ahorro de 15 mil millones de pesos sólo en este rubro.
“Estamos ya sacando todo lo que es un obstáculo para dar un mejor servicio en el ISSSTE y nosotros vemos los avances, por ejemplo, en mantenimiento; vemos los avances en lo que se refiere a la compra de equipos, la adquisición de los equipos para hacer un mejor diagnóstico de las enfermedades”, apuntó.
Al mismo tiempo continúa la negociación de la compra de nueve hospitales que en gobiernos anteriores concesionaron hasta por 25 años bajo el esquema de Asociación Público Privada y de Proyecto de Prestación de Servicios. El objetivo es incorporarlos como propiedad de la nación bajo la administración del ISSSTE.