Actualizaron conocimientos para mejorar los servicios que se brindan a personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, intersexual, queer, pansexual, asexual y otros (LGBTTTIQPA+).
Con el objetivo de identificar los conceptos básicos de identidad de género, diversidad sexual e identidad sexual, así como comprender la importancia de la atención a la salud de la población de la diversidad sexual, sin discriminación.
Participaron profesionales de la salud que laboran en las instituciones que pertenecen a la Dirección General de Coordinación de Hospitales Federales de Referencia, como los hospitales: General Dr. Manuel Gea González, Nacional Homeopático, Juárez del Centro, de la Mujer y Juárez de México.
Alrededor de 50 profesionales del ramo de estas unidades hospitalarias participaron en el Primer Taller de Diversidad Sexual para el Personal de la Salud, impartido de forma presencial por personas expertas de la Dirección de Género y Salud del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), en el Hospital Nacional Homeopático de la Secretaría de Salud.
La directora de Género y Salud del CNEGSR, Norma Angélica San José Rodríguez, afirmó que es prioridad para la Secretaría de Salud garantizar trato inclusivo, cálido y respetuoso de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQPA+, que representa una parte importante de la población y de personas usuarias de los servicios de salud.