Diversas instancias facilitarán el acceso a servicios de salud a las personas usuarias de sustancias psicoactivas de grupos de atención prioritarios.
Participan la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame), el gobierno de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil.
A través de la instalación del Comité Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Daños de la Ciudad de México, se realizarán acciones de prevención de alcance comunitario con enfoque de derechos humanos y de género entre personas consumidoras.
Durante la instalación del Comité, el titular de la Conadic, Gady Zabicky Sirot, mencionó que esta estrategia contribuye a hacer realidad el artículo 4° constitucional del derecho al acceso a servicios de salud, porque el uso de sustancias psicoactivas “no nos convierte en ciudadanos de segunda clase, no perdemos los derechos y garantías que tenemos todos y merecemos también atención médica”.
Personas con problemas de consumo
El comisionado destacó que uno de los baluartes de este gobierno es atender las necesidades y brindar atención a las personas con problemas de consumo de sustancias y de salud mental.
Indicó que México avanza hacia legislaciones más progresistas, humanistas, basadas en evidencia científica, apegadas a derechos humanos y buenas prácticas médicas.
La directora general de Conadic, Evalinda Barrón Velázquez, indicó que la dignidad, el respeto al libre desarrollo de la personalidad y la no criminalización son los ejes rectores para construir políticas públicas sobre atención de problemas de salud mental y adicciones.