Investigadoras e investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de la Secretaría de Salud estudian las principales causas por las cuales la población tiene más riesgo de desarrollar diabetes.
En este camino, que tiene como meta conocer los mecanismos moleculares o fisiopatológicos para prevenir, tratar o mejorar el diagnóstico de la enfermedad tipo II, se ha detectado la presencia de ciertas variantes genéticas propias de la población mexicana, que junto con la inactividad física, los malos hábitos de alimentación (fácil acceso a alimentos densamente calóricos), entre otros factores, incrementan el riesgo de desarrollar diabetes.
El investigador asociado del Laboratorio de Inmunogenómica y de Enfermedades Metabólicas del Inmegen, Francisco Martín Barajas Olmos, mencionó que existe evidencia de que el buen control de los niveles de glucosa en sangre es necesario para las personas que viven con diabetes, pues aún un leve descontrol se asocia con más complicaciones.
Por ejemplo, la pandemia por COVID-19 puso en evidencia que las personas con diabetes descontrolada tienen mayor riesgo de presentar peores desenlaces.
Barajas Olmos explicó que cualquier persona tiene riesgo de desarrollar esta diabetes; sin embargo, el autocuidado y los buenos hábitos contribuyen a evitar o retardar su aparición.
En Inmegen, dijo, “llevamos a cabo diversas investigaciones para que se conozca desde la infancia el riesgo genético de padecer diabetes a lo largo de la vida y se pueda aplicar la medicina preventiva”.