• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Estudian relación entre Covid y menstruación

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
23 marzo 2022
in Salud
1 min. lectura
0

Unos meses después del inicio de la vacunación contra el COVID-19, empezamos a escuchar que algunas mujeres habían sufrido alteraciones en su ciclo menstrual tras ponerse la primera dosis. Sangrados más abundantes, adelanto o retraso del periodo, cambios en la duración o amenorrea eran algunas de las consecuencias anunciadas. Incluso mujeres con menopausia habían vuelto a menstruar (aunque estos fueron casos puntuales).

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) presenta periódicamente informes sobre los acontecimientos adversos notificados. Es decir, cualquier problema de salud que aparece después de recibir una vacuna, pudiendo estar causada por esta o no.

Fármacos

Todos estos acontecimientos se estudian y analizan para confirmar si son producidos por el fármaco. En caso afirmativo, se incluyen en el prospecto y la ficha técnica (lo que se conoce como una reacción adversa).

Con los datos disponibles hasta ahora, no se había podido confirmar la hipótesis de una posible relación causal de los trastornos en el ciclo menstrual y la vacunación, debido a la falta de homogeneidad tanto en los síntomas como en los períodos de notificación.

Sin embargo, el 23 de febrero de 2022, la AEMPS publicó su último informe, haciéndose eco de dos estudios recientes que plantean la posibilidad de un aumento en la frecuencia de estas alteraciones, con cambios leves y transitorios.

Tags: covidmenstruacionmujeressangrado
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Salud

Promueven envejecimiento saludable

5 junio 2025
Salud

Reafirman atención integral a las personas que viven con VIH

5 junio 2025
Salud

Terapia inyectable podría reparar el corazón tras un ataque cardíaco

31 mayo 2025
22/06/2017 Aprende a estimular a tu bebé en tu propia casa.

primera idea que debemos tener como padres es que los niños en la etapa de 0 a 2 años tienen una predisposición muy positiva hacia el aprendizaje, puesto que la base con la que cuentan es prácticamente nula. Todo lo que les proporcionemos les va a aportar un desarrollo y una estimulación positiva. Se confirma con esto, una vez más, que son como esponjas, cuentan con una plasticidad cerebral tan grande que hace que sean capaces de aprender a ritmos que incluso a los adultos en ocasiones nos sorprenden.

SOCIEDAD
ISTOCK
Salud

Reconocen la labor de las y los psicólogos

21 mayo 2025
Salud

Consumo de cafeína en mujeres embarazadas no afecta al bebé

13 mayo 2025
Salud

Salud reconoce el papel esencial de las parteras

6 mayo 2025
Siguiente Noticia
Residentes chinos caminan usando máscaras cerca del cerrado mercado de Huanan en Wuhan, China. EFE/Archivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.