Las enfermedades crónicas disminuyen esperanza de vida. En México, la esperanza de vida promedio en 2022 fue poco más de 75 años. No obstante, el promedio de vida saludable es menor, ya que a partir de los 60 viven con cierto grado de dependencia, advirtió la directora general del Instituto Nacional de Geriatría (Inger) de la Secretaría de Salud, María del Carmen García Peña.
Explicó que en México existen poco más de 12.3 millones de personas mayores; y que la carga de enfermedades crónicas en esa etapa de la vida aumenta, por lo que es necesario integrar un sistema nacional de cuidados.
Durante el simposio “Envejecimiento y salud, innovaciones y retos en investigación, atención clínica y educación”, organizado por el Inger y la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), María del Carmen García Peña, dijo que el Estado mexicano juega un importante papel para contar con un sistema de cuidados para personas adultas mayores y con infraestructura de salud que responda a las necesidades de salud.
Adelantó que el Inger en breve pondrá en operación un espacio para la prestación gratuita de servicios de salud para las personas adultas mayores sin seguridad social, con un modelo de geriatría especializado.