El viernes 3 de marzo se celebró el Día Mundial de la Audición. El tema de este año es “¡Cuidado del oído y la audición para todos! Hagámoslo realidad”.
En ese día se destacó la importancia de incorporar el cuidado del oído y la audición en la cobertura de salud, es decir el derecho al cuidado de la capacidad auditiva para todas las personas.
Esta es la información que nos proporciona la OMS para este día:
1. Los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de los problemas más comunes enfrentados en la comunidad.
2. Más del 60% de estos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria.
3. La integración del cuidado del oído y la audición en los servicios de atención primaria es posible a través de la capacitación y el desarrollo de capacidades a este nivel.
4. Dicha integración beneficiará a las personas y ayudará a los países a avanzar hacia el objetivo de la cobertura universal de salud.
La Dra. Jimena de Gortari dijo que en las ciudades la intensidad de los sonidos, la incorporación de nuevas fuentes de ruido y una falta de regulación de este contaminante nos impone a habitar espacios acústicamente saturados.
«En nuestra vida cotidiana parece haber una predisposición a que oigamos aquello que no deseamos y que, además, distrae nuestra atención. Se rompe el encanto de un acto que debía ser voluntario y se desconoce el impacto que tiene en la salud, o simplemente se pasa por alto».