• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

En 2030 podría eliminarse el VIH

Roman Linares por Roman Linares
30 noviembre 2021
in Mundial
2 min. lectura
0

Ciudad de México 30 noviembre._ La Organización de las Naciones Unidas coordina los esfuerzos para que, en el 2030, se elimine la transmisión del virus que ha cobrado la vida de más de 35 millones de personas en el mundo.

En México, las acciones para el combate al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) avanzaban en el cumplimiento de las metas de 2020 y 2025. Sin embargo, irrumpió la COVID-19 y se atrasaron los proyectos. No obstante, la gran meta es la eliminación de la transmisión en 2030.

Así lo indicó el académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Roberto Vázquez Campuzano, con tres décadas de experiencia en la vigilancia epidemiológica del VIH en México, en ocasión del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre.

“No empeoró el VIH con la COVID-19. Tenemos ahorita registrados 320 mil casos en nuestro país. En 2020 hubo poco más de 9 mil procesos nuevos, y en lo que va del 2021 contamos con 6 mil 500 casos más”, informó.

Roberto Vázquez recordó que en el mundo solo 84 por ciento de las personas que han contraído VIH, lo saben. “Tenemos que hacernos la prueba, estar conscientes de que la transmisión se da por vía sexual, sanguínea o perinatal. Estar atentos de nuestro riesgo. Y si salimos positivos solicitar nuestro acceso a tratamiento retroviral”, resaltó.

Vacuna

Vázquez Campuzano dejó en claro que la consolidación de la vacuna contra esta enfermedad sería un salto enorme en la prevención de su transmisión, porque con cuatro décadas viviendo con esta pandemia, se han intentado todas las estrategias conocidas para la producción de reactivos. Pero no se ha logrado.

“El proyecto Mosaico, como se ha denominado a la vacuna, utiliza diferentes antígenos del virus combinado. Es una sustancia que se está probando en ocho países en el mundo, incluido México. Estos ensayos, de fase tres, tienen que desarrollarse durante por lo menos dos o tres años. Eso, para ver si hay algún efecto sobre la población”, indicó.

 

Tags: omssidaunamvihvirus
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo
Mundial

Contagios y muertes por Covid-19 se reducen en el mundo

24 marzo 2023
Cuidar el oído
Mundial

En Día Mundial de la Audición alertan de cuidar el oído

5 marzo 2023
Hallan la molécula letal Keanu Reeves
Mundial

Hallan la molécula letal Keanu Reeves

12 febrero 2023
Mundial

27 agosto 2022
Mundial

25 julio 2022
Mundial

28 marzo 2022
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.