• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

El Instituto Nacional de Nutrición busca voluntarios para probar vacuna contra COVID-19

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 noviembre 2020
in Estilo de vida
2 min. lectura
0

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, ubicado en la Ciudad de México, emitió una convocatoria para probar vacunas contra COVID-19.

Su Departamento de Infectología busca voluntarios de 18 años o más.

Para formar parte de los estudios de vacunas COVID-19 los aspirantes deberán llenar un cuestionario para que los médicos participantes evalúen si la persona es indicada.

Además de datos de contacto, se pregunta si se ha tenido reacción alérgica a otras vacunas, si ha sido diagnosticado con COVID-19, si se padece diabetes, hipertensión o enfermedades del corazón y autoinmunes.

También se cuestiona si se padece alguna enfermedad psiquiátrica o se toman medicamentos que contengan esteroides.

Asimismo, si se ha participado en algún protocolo de vacuna en los últimos seis meses.

Aunque la convocatoria indica “estudios de vacunas COVID-19”, el Gobierno de México solo ha informado el ensayo clínico de la inmunización desarrollada por CanSino Biologics.

Dicho proyecto de vacuna será probado en alrededor de 40 mil voluntarios en todo el mundo, de los cuales 15 mil serán mexicanos.

Los estudios se realizarán mediante 20 centros de salud públicos y privados de 13 estados de la República, detalló la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado.

La ventaja de hacer este estudio en México es que los datos que se van a tener de los efectos de esta vacuna en la población van a servir para revisar cómo reacciona la genética mexicana y afinar los detalles necesarios para que sea una vacuna que se adapte al virus y la población”, señaló.

De resultar eficaz y segura, la inmunización de CanSino Biologics estaría disponible a principios de 2021.

Tags: instituto nacional de nutricionméxicovoluntarios
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Expertos analizan sobre si el mundo está preparado para administrar la vacuna contra el Covid-19

Siguiente Noticia

Alcalde de Coahuila insiste en que dióxido de cloro previene COVID-19

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
"Zapopan Al Cubo" ya se encuentra activo en Jalisco.
Estilo de vida

“Zapopan Al Cubo”, un espacio para fomentar la cultura de la activación física

19 enero 2023
UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento
Estilo de vida

UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

10 enero 2023
enfermedades
Estilo de vida

7 octubre 2022
Estilo de vida

20 mayo 2022
Estilo de vida

23 marzo 2022
Siguiente Noticia
Alcalde de Coahuila insiste en que dióxido de cloro previene COVID-19

Alcalde de Coahuila insiste en que dióxido de cloro previene COVID-19

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.