• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Diagnosticar Alzheimer en México tarda al menos 12 meses

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
1 octubre 2022
in Salud
2 min. lectura
0

México 1 octubre._ El diagnóstico para enfermedades como demencia o Alzheimer en México puede tardar entre 12 y 18 meses en los casos en los que la familia ofrece atención y seguimiento al paciente adulto mayor, afirmó este jueves la especialista en gerontología, Tania Gálvez.

Durante el quinto Congreso de Alzheimer y otras demencias. Diagnósticos diferenciales, que es realizado en la ciudad mexicana de Guadalajara en el marco del Día Mundial del Alzheimer, la médica señaló que el camino para este tipo de pacientes es largo y no siempre asesorados por especialistas bien capacitados o actualizados.

Señaló que es común que las familias crean que el paciente atraviesa por depresión y lo acercan a servicios de psicoterapia, pero no es hasta que tiene un episodio de crisis que lo lleva al hospital cuando buscan el acompañamiento de un neurólogo o gerontólogo que puede realizar las pruebas diagnósticas.

La representante de la organización civil «Plenitud y demencia», dijo que en promedio una familia gasta cerca de 50 mil pesos (unos 2,476 dólares) en consultas, medicamentos psiquiátricos y hospitales antes de saber que el paciente padece de Alzheimer o algún otro trastorno neurodegenerativo.

De acuerdo con los datos más recientes a 2022 de la Asociación Mundial de Alzheimer, en México un millón 300 mil personas padecen demencia, pero esta cifra solo representa el 40 % de los pacientes que tienen un diagnóstico, por lo que la cifra puede ser mayor.

85 % de esos pacientes tienen un seguimiento de la enfermedad, pese a que el 62 % de los profesionales en geriatría creen que la pérdida de memoria es normal durante el envejecimiento.

Envejecimiento cerebral

En otra conferencia, la jefa del servicio de gerontología del Hospital Civil de Guadalajara, María de Jesús Ocampo recalcó que el envejecimiento cerebral no tiene in impacto importante en la demencia, si no que esta es producto de no hay lesión significativa entre edad.

Precisó que después de los 65 años de edad, cada 5 años se duplica la posibilidad de que una persona tenga demencia, que se detona por factores hereditarios, el estilo de vida, mientras que el impacto en la cognición está asociado además a enfermedades como diabetes e hipertensión.

El quinto Congreso de «Alzheimer y otras demencias. Diagnósticos diferenciales» continúa con talleres y conferencias.

Fuente: EFE

Tags: alzheimerhospitalméxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Salud

Atienden la enfermedad de Parkinson con dispositivo

15 junio 2025
Salud

Promueven envejecimiento saludable

5 junio 2025
Salud

Reafirman atención integral a las personas que viven con VIH

5 junio 2025
Salud

Terapia inyectable podría reparar el corazón tras un ataque cardíaco

31 mayo 2025
22/06/2017 Aprende a estimular a tu bebé en tu propia casa.

primera idea que debemos tener como padres es que los niños en la etapa de 0 a 2 años tienen una predisposición muy positiva hacia el aprendizaje, puesto que la base con la que cuentan es prácticamente nula. Todo lo que les proporcionemos les va a aportar un desarrollo y una estimulación positiva. Se confirma con esto, una vez más, que son como esponjas, cuentan con una plasticidad cerebral tan grande que hace que sean capaces de aprender a ritmos que incluso a los adultos en ocasiones nos sorprenden.

SOCIEDAD
ISTOCK
Salud

Reconocen la labor de las y los psicólogos

21 mayo 2025
Salud

Consumo de cafeína en mujeres embarazadas no afecta al bebé

13 mayo 2025
Siguiente Noticia
rabia humana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.