• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Diabetes tipo 2: el nuevo peligro de comer más de un huevo al día

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 noviembre 2020
in Estilo de vida, Salud
3 min. lectura
0

Así lo sugiere un nuevo trabajo publicado en la revista British Journal of Nutrition, donde el Dr. Ming Li y sus colegas, de la Universidad South Australia, en colaboración con la Universidad Médica de China y la Universidad de Qatar, han llegado a la conclusión de que un consumo excesivo de huevo aumentaría el riesgo de diabetes tipo 2.

Como bien recuerdan los autores, el consumo de huevos en su forma revuelta, escalfados o hervidos es un tipo de desayuno muy popular en todo el mundo. Sin embargo, aunque un alimento pueda ser beneficioso en determinados aspectos, no significa que siempre lo sea, o que pueda consumirse sin control alguno: los excesos suelen ser perjudiciales.

En este caso, el exceso de consumo de huevo se habría relacionado con un aumento del riesgo de sufrir diabetes, según un estudio longitudinal realizado entre 1991 y 2009. En este trabajo, se analizó el consumo de huevo en 8545 adultos de 18 años o más que participaron en la Encuesta de Salud y Nutrición de China.

Entre el inicio y el final del estudio, hasta el 11.1% de los participantes fue diagnosticado con diabetes tipo 2. Así mismo, el consumo de huevo se duplicó, siendo de 16 g diarios de media en 1991 hasta 32 g diarios de media en 2009.

A nivel mundial, el consumo de huevo también ha ido aumentando, situándose en 33,65 g diarios de media en Europa o 28 g diarios de media en América; a nivel mundial, el consumo medio de huevo ronda los 20 g diarios.

Según los resultados del estudio, existiría relación entre ambos factores: aquellos individuos que consumían de forma regular uno o más huevos al día (unos 50 g diarios, o más), tenían hasta un 60% más de riesgo de acabar sufriendo diabetes.

Actualmente hasta el 11% de los habitantes de China sufren esta enfermedad, una prevalencia superios al 8.5% de media mundial, motivo por el cual se ha convertido en un grave problema de salud pública.

Por su parte, cabe recordar que, cuando una patología empieza a aumentar de forma significativa en una población, también aumenta el gasto sanitario dirigido a su control.

En total, la diabetes ya representa el 10% del gasto sanitario anual a nivel mundial, un gasto que ronda los 760 mil millones de dólares. Solo en Chiha, el coste de la diabetes asciende a los 109 mil millones de dólares anuales.

Dieta y diabetes

Como recuerda el Dr. Li, la dieta es un factor conocido y modificable que contribuye a la aparición de la diabetes tipo 2, pero también a su control e incluso curación en determinados casos. Por ello, comprender la enorme gama de factores dietéticos que puedan contribuir al beneficio o perjuicio de la enfermedad es de vital importancia.

En el caso de China, durante las últimas décadas se ha experimentado una importante transición nutricional, dando lugar a un alejamiento de la dieta tradicional basada en granos y verduras, hacia una dieta procesada con mayores cantidades de carne, bocadillos y alimentos densos a nivel calórico.

Y en este nuevo trabajo en particular se descubrió que, a medida que aumentaba el consumo de huevo, también aumentaba el riesgo de diabetes: consumir más de 38 g de huevo diarios de media aumentaría hasta un 25% el riesgo de acabar sufriendo diabetes. Si este consumo aumentaba, rondando los 50 gramos diarios o más, ese riesgo se disparaba hasta el 60%. Y de forma más pronunciada en mujeres respecto a hombres, según el estudio.

Aún así, sugieren los autores, es necesario continuar investigando al respecto. Sobre todo en la diabetes en general, cuyo tratamiento debe ser multidisciplinar, y no solo basado en medicación.

Tags: diabetes tipo 2huevo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Familias vulnerables, en la ruta de firmas de la industria de alimentos

Siguiente Noticia

CDMX a punto de rebasar el semáforo naranja

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Uso excesivo de dispositivos móviles altera el sueño
Salud

Uso excesivo de dispositivos móviles altera el sueño

19 marzo 2023
Aprueba Perú reglamento que regula uso medicinal del cannabis
Salud

Aprueba Perú reglamento que regula uso medicinal del cannabis

1 marzo 2023
enfermedades raras
Salud

Issste ofrece terapias a pacientes con enfermedades raras

28 febrero 2023
El condón es uno de los anticonceptivos más populares.
Salud

Usan condón en primera relación 83% hombres y 70% mujeres

18 febrero 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
0.5% de la población mundial padece el síndrome de Asperger
Salud

0.5% de la población mundial padece el síndrome de Asperger

16 febrero 2023
Siguiente Noticia
CDMX a punto de rebasar el semáforo naranja

CDMX a punto de rebasar el semáforo naranja

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.