El Instituto Mexicano del Seguro Social lleva a cabo el curso “Control de mastografía en patología mamaria” en el Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica (CeSIECQ) del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, para capacitar con programas de vanguardia y realidad virtual a profesionales de la salud en la detección oportuna del cáncer de mama.
Durante la videoconferencia que encabezó el director general, maestro Zoé Robledo, con los 35 Representantes del IMSS en los estados y 25 directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), la Coordinadora de Educación en Salud, doctora Carolina Ortega Franco, afirmó que la educación basada en simulación clínica tiene como centro la calidad de la atención en forma segura, eficiente y oportuna, al tiempo de fortalecer los mecanismos de diagnóstico y tratamiento.
Explicó que el curso tiene por objetivo que el personal de salud identifique la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, a través de la historia clínica , la exploración y el estudio de mastografía, como parte fundamental en la prevención y promoción de la salud de cáncer de mama, además de educar a las pacientes en el conocimiento de sus senos.
Detalló que el curso tiene una duración de seis horas y está dirigido a pasantes de medicina en servicio social, residentes de Medicina Familiar, Radiología y Ginecología, así como personal de base y jefes de Servicio en estas tres especialidades, mediante recursos tecnológicos innovadores, la promoción de los programas de promoción de salud y prevención del cáncer de mama del Instituto, énfasis en estilos de vida saludable y autocuidado, además de reafirmar la técnica de exploración mamaria y autoexploración.
Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, reconoció a la Coordinación de Educación en Salud y al personal del CeSIECQ Ciudad de México por seis años de trabajo en beneficio de los derechohabientes del Seguro Social y del sector salud, ya que en forma reciente el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) abrió un Centro de Simulación.