• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Contagiados de Covid desarrollan inmunidad

Roman Linares por Roman Linares
27 enero 2022
in Salud
2 min. lectura
0

México 27 enero._ Alejandro Sánchez, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que las personas que se contagiaron con covid-19 desarrollan inmunidad natural.

Y lo que se ha visto con esta inmunidad es que cuando aparece una variante nueva, esta inmunidad no es tan fuerte como la que puede generar una vacuna. De ahí la importancia de vacunarse, tener el esquema completo y también ponerse una dosis de refuerzo.

En tanto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informaron el pasado 21 de enero que las dosis de refuerzo son indispensables y una herramienta para que las personas que se infecten con la variante ómicron tengan menores posibilidades de desarrollar síntomas graves de la enfermedad.

En este sentido, las dosis de refuerzo reducen 90% las hospitalizaciones en caso de adquirir la variante ómicron, en el caso particular de los adultos mayores, según información de los CDC, menciona INVDES.

Menos riesgo

La información revelada indica que los adultos mayores de 50 años que no se han vacunado tienen un riesgo hasta 45 veces más de terminar en el hospital a diferencia de quienes tienen el esquema completo y refuerzo.

«El cuerpo humano no puede mantener una respuesta inmune todo el tiempo, pero sí guarda células de memoria, de tal manera que cuando ocurre una reinfección esas células se disparan y comienzan a producir otra vez anticuerpos, los cuales no van a reconocer a la variante ómicron u otras nuevas porque no tienen esta memoria. De allí la importancia del refuerzo», explicó Alejandro Sánchez.

Además, el experto detalló que cuando una persona se infecta antes de la vacunación y luego se vacuna, se genera inmunidad híbrida, lo que permite al sistema inmune que remedie muchos de los síntomas de covid-19 postergado.

¿Qué es la superinmunidad?

Adelantó que las personas que terminan su esquema de vacunación y que tuvo una infección previa, genera algo que se llama «superinmunidad», lo que es una inmunidad híbrida pero a mayores dimensiones, en la cual, la protección es mayor.

«Aun así en ninguno de estos casos se exenta de la reinfección. La idea es que cuando te vacunas levantas una respuesta inmune que tiene dos componentes. El primero es como un escudo, las células T, no se afecta tanto con la aparición de nuevas variantes.

Sin embargo, es únicamente la mitad de la respuesta. La otra mitad son los anticuerpos. Haciendo una analogía, son como una espada que sirve para combatir el virus, pero va perdiendo filo. Después de que pasan seis meses esos anticuerpos pierden filo porque ya no se encuentran tan presentes», detalló.

Sánchez mencionó que el cuerpo humano no puede mantener una respuesta inmune todo el tiempo. Sin embargo, guarda células de memoria, de tal manera que cuando hay una infección, esas células se disparan y generan de nuevo anticuerpos. Los cuales, no van a reconocer a la variante ómicron u otras nuevas debido a que no tienen esta memoria, de ahí la importancia de la dosis de refuerzo.

Tags: celulascovidinmunidadunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Salud

Atienden la enfermedad de Parkinson con dispositivo

15 junio 2025
Salud

Promueven envejecimiento saludable

5 junio 2025
Salud

Reafirman atención integral a las personas que viven con VIH

5 junio 2025
Salud

Terapia inyectable podría reparar el corazón tras un ataque cardíaco

31 mayo 2025
22/06/2017 Aprende a estimular a tu bebé en tu propia casa.

primera idea que debemos tener como padres es que los niños en la etapa de 0 a 2 años tienen una predisposición muy positiva hacia el aprendizaje, puesto que la base con la que cuentan es prácticamente nula. Todo lo que les proporcionemos les va a aportar un desarrollo y una estimulación positiva. Se confirma con esto, una vez más, que son como esponjas, cuentan con una plasticidad cerebral tan grande que hace que sean capaces de aprender a ritmos que incluso a los adultos en ocasiones nos sorprenden.

SOCIEDAD
ISTOCK
Salud

Reconocen la labor de las y los psicólogos

21 mayo 2025
Salud

Consumo de cafeína en mujeres embarazadas no afecta al bebé

13 mayo 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.