• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

¿Comprarás bacalao? El 31% que se vende en CDMX es de otra especie

Ligia Tuon por Ligia Tuon
15 diciembre 2020
in Consejos, Estilo de vida
2 min. lectura
0

Uno de los platillos tradicionales en las fiestas decembrinas es el bacalao y la venta de este pescado suele subir en estas épocas. Sin embargo, los consumidores corren el riesgo de que les den “gato por liebre”, pues el 31.5% de las porciones de bacalao comercializadas o consumidas en 133 pescaderías, restaurantes y supermercados de la Ciudad de México son, en realidad, otras especies.

Esa es la conclusión de la organización Oceana México en una investigación en la que detectaron que diversos establecimientos hacen pasar por bacalao otras especies marinas que tienen mucho menor costo.

“La falta de una norma de trazabilidad ha permitido que se desconozca el origen de los pescados y mariscos que se comercializan. Esto no solo constituye un fraude que afecta la economía de los mexicanos, también impacta en la salud de los mares”, señaló Mariana Aziz, directora de campañas de transparencia en Oceana, en un comunicado.

En dos terceras partes de las ocasiones en que se vendió un producto haciéndolo pasar por bacalao, se trataba de rayas o tiburones amenazados como, tiburón zorro, sedoso, puntas negras o tiburón martillo que está en peligro de extinción.

En un 28% de las muestras con sustitución corresponden a especies de peces de escamas marinas como mero, robalo, esmedregal y merluza, y 6% a especies acuícolas como la tilapia.

Oceana indicó que, en uno de los casos, un local que ofrecía “bacalao” a 220 pesos por kilo daba a sus clientes tilapia, especie cuyo precio regular es de 85 pesos el kilo. En otro establecimiento se vendía un supuesto bacalao a 290 pesos por kilo, cuando en realidad se trataba de raya, especie cuyo precio promedio es de 80 pesos.

De acuerdo con el estudio realizado en 2019, los principales puntos de distribución donde se detectó la sustitución de bacalao son:

  • Pescaderías (55%)
  • Restaurantes: (40%)
  • Supermercados: (4.5%)

El organismo propone establecer reglas para el etiquetado que informen a las personas sobre el origen del producto marino antes de su compra o consumo; además de diseñar una norma obligatoria de trazabilidad de pescados y mariscos para su rastreo a lo largo de la cadena valor, desde su captura hasta su compra o consumo.

Tags: bacalaoespecies amenazadasprofeco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

La Sputnik V muestra eficacia del 91.4 % en tercera fase de ensayos clínicos

Siguiente Noticia

Fabricantes de vacuna Sputnik V solicitan estudios en México

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Comemos chile aunque nos cause dolor
Consejos

Comemos chile aunque nos cause dolor

15 marzo 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
"Zapopan Al Cubo" ya se encuentra activo en Jalisco.
Estilo de vida

“Zapopan Al Cubo”, un espacio para fomentar la cultura de la activación física

19 enero 2023
UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento
Estilo de vida

UNAM: menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

10 enero 2023
Nutrióloga: recibe el próximo año sin resaca, culpa ni kilos extra
Consejos

Nutrióloga: recibe el próximo año sin resaca, culpa ni kilos extra

17 diciembre 2022
Consejos

22 octubre 2022
Siguiente Noticia
Fabricantes de vacuna Sputnik V solicitan estudios en México

Fabricantes de vacuna Sputnik V solicitan estudios en México

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.