México 21 de noviembre._ La Comisión Federal para la Protección contra riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Soberana y Soberana PL, para así ampliar el esquema de vacunación.
Desde el 26 de noviembre de 2021 el biológico de Cuba había recibido una opinión favorable por el Comité Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Aunado a la opinión de Conacyt, la Autoridad Reguladora Nacional de referencia (ARNr), calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fueron determinantes en la autorización, ya que cumplía con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para aplicarse en la población.
Las denominaciones distintivas de los biológicos son: proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD) conjugado a toxoide tetánico; y proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD).
Situación actual
La Secretaría de Salud informa que la ocupación hospitalaria de camas generales para la atención de COVID-19 se ubica en dos por ciento, mientras que para personas en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de uno por ciento.
En el Informe Técnico sobre COVID-19, la dependencia dio a conocer que en la semana epidemiológica 45, del 6 al 12 de noviembre, se registró un promedio diario de 396 contagios y ninguna defunción por el virus SARS-CoV-2.
Sobre la Estrategia Nacional de Vacunación, la cobertura es de 84 por ciento en todos los segmentos de población, con 99 millones 019 mil 438 personas con al menos una dosis; 64 por ciento en adolescentes, con ocho millones 583 mil 603, y 60 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años, con nueve millones 209 mil 563 biológicos aplicados.
La vacunación es la forma más efectiva para disminuir la posibilidad de que COVID-19 evolucione a enfermedad grave e incluso la vida se encuentre en riesgo.