La clínica de atención a niñas y niños con Síndrome de Down del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud celebra 20 años de servicio ininterrumpido, con una población activa de mil 800 pacientes y un historial de atención a aproximadamente cinco mil personas desde su fundación en 2005.
Esta clínica, única en su tipo en el país, ofrece un modelo de atención multidisciplinaria, con especial vigilancia en comorbilidades comunes en esta población, como enfermedades cardíacas, oftalmológicas, auditivas y problemas endocrinos.
Además, se ha consolidado como un referente en la formación de residentes, lo que ha permitido ampliar el acceso a la atención especializada en entidades como Guanajuato, Nuevo León y Quintana Roo, así como en países de América Latina como Colombia, Venezuela y Bolivia.
La jefa del servicio de la clínica, Karla Flores Arizmendi, destacó que, según estimaciones, en México hay más de 220 mil personas con Síndrome de Down, una condición genética originada por la presencia de material adicional en el cromosoma XXI.
En el país, se calcula que uno de cada 700 recién nacidos presenta esta condición, mientras que, a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima una prevalencia de uno por cada mil nacimientos.