• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Buscan hacer frente a problema de obesidad en México

Redacción por Redacción
15 junio 2022
in Salud
2 min. lectura
0

México 15 junio._ Un balón gástrico acompañado de un programa integral para mejorar los hábitos alimenticios busca combatir los elevados índices de sobrepeso y obesidad en población adulta en México.

Y es que el 75% de los mexicanos mayores de 20 años viven con alguna de estas condiciones.

“Se trata de un dispositivo nada invasivo, un balón gástrico ingerible, que permite al paciente perder peso de manera efectiva sin cirugía, sin endoscopía y sin anestesia”, señaló en un comunicado el médico gastroenterólogo Gabriel Galván.

Esta opción, precisó, permite a los pacientes bajar entre el 10 y el 15% de su peso en un periodo aproximado de cuatro a seis meses.

El balón va acompañado de un programa para adelgazar, el cual cuenta con respaldo científico y comienza cuando el paciente ingiere vía oral una cápsula que al estar en el estómago se convierte en un balón gástrico.

“El procedimiento no quirúrgico, ni endoscópico de implantación, cuenta con un amplio respaldo científico, es sencillo y tiene una duración aproximada de 15 minutos”, indicó el experto.

El balón ayuda a reducir la sensación de hambre porque ocupa espacio en el estómago, retrasando el vaciado gástrico, y provoca que se consuman porciones más pequeñas de alimento.

El objetivo de esta tecnología no es solo combatir el sobrepeso y la obesidad, sino también reducir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el sobrepeso, tales como diabetes, hipertensión, infertilidad, enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer.

Un problema creciente

En México, tres cuartas partes de la población adulta, es decir, 75% (tres de cada cuatro adultos), padece sobrepeso u obesidad, mientras que 35% de niños en edad escolar y 38% de los adolescentes presenta esta enfermedad crónica.

Galván recordó que el país ocupa el segundo lugar en el mundo en obesidad y se estima que al menos uno de cada tres adultos tendrá este padecimiento en los próximos años.

Además, destacó que 40% de la población del país mayor a veinte años padece de sobrepeso, y se espera que las enfermedades relacionadas, reducirán la esperanza de vida en México en más de 4 años durante los próximos treinta años.

“Se calcula que hoy día 230,000 mexicanos mueren cada año por enfermedades estrechamente asociadas al sobrepeso”, dijo.

Además, se estima que la carga social al Estado por el tratamiento de comorbilidades asociada a obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas, representa para México cerca de 8.9% del gasto anual de salud.

El programa que acompaña la implementación del balón gástrico incluye una báscula inteligente, un Smart Watch o Health Tracker y una app que permite a un equipo multidisciplinario de profesionales acompañar y hacer el seguimiento al paciente en su descenso de peso durante los 6 meses del tratamiento y así lograr mantener hasta un 95% de la pérdida de peso obtenida a lo largo de un año.

 

Tags: balon gastricoobesidadSalud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Uso excesivo de dispositivos móviles altera el sueño
Salud

Uso excesivo de dispositivos móviles altera el sueño

19 marzo 2023
Aprueba Perú reglamento que regula uso medicinal del cannabis
Salud

Aprueba Perú reglamento que regula uso medicinal del cannabis

1 marzo 2023
enfermedades raras
Salud

Issste ofrece terapias a pacientes con enfermedades raras

28 febrero 2023
El condón es uno de los anticonceptivos más populares.
Salud

Usan condón en primera relación 83% hombres y 70% mujeres

18 febrero 2023
0.5% de la población mundial padece el síndrome de Asperger
Salud

0.5% de la población mundial padece el síndrome de Asperger

16 febrero 2023
cáncer infantil
Salud

UNAM apoya detección de cáncer infantil

14 febrero 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.