La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), presentó el documento Legislar por la Salud: Cinco reformas clave para el control del tabaco y la nicotina en México, el cual establece propuestas concretas para reforzar la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT).
La presentación se llevó a cabo en el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025, que se conmemoró el pasado 31 de mayo, en el Auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El acto fue encabezado por la directora general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Carmen Margarita Hernández Cárdenas, en representación del secretario de Salud, David Kershenobich.
Hernández Cárdenas destacó la relevancia del documento, cuyo objetivo es fortalecer las acciones encaminadas al control del tabaquismo, la ampliación de advertencias sanitarias y otras medidas clave.
Ante la presencia de la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, y del representante de la OPS/OMS en México, José Gerardo Moya Medina, la titular del INER destacó que dejar de fumar resulta más efectivo y menos costoso que atender las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, que siguen en aumento y representan un reto creciente para los sistemas de salud.