El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) brinda atención integral gratuita a alrededor de mil 700 mujeres con neoplasia de cérvix, a través del programa Integral para la Atención, Investigación, Difusión y Capacitación del Cáncer Cervicouterino en sus Diferentes Etapas (Micaela).
Con el programa ha incrementado la supervivencia y la calidad de vida de las mujeres con este padecimiento, como resultado del tratamiento integral, individualizado y protocolizado, indicó la investigadora en Ciencias Médicas del INCan, Lucely del Carmen Cetina Pérez.
Micaela inició hace cinco años para personas sin seguridad social con cáncer cervicouterino (CaCu). Uno de sus ejes es la prevención mediante la capacitación e información hacia la población en general, familiares y personas usuarias del instituto. Su siguiente eje es la atención integral a las pacientes en los servicios de oncología médica, nutrición, psico-oncología y algología, entre otros.
Atención psicológica
Cetina Pérez, quien es también la responsable del programa, explicó que los tratamientos oncológicos se sustentan en las guías clínicas nacionales e internacionales, con medicamentos innovadores y altamente especializados.
Resaltó la importancia de que todas las pacientes sean atendidas en el área de Psico-oncología para detectar riesgos de estrés emocional. Y, en su caso, para que reciban atención psicológica, ya que la salud emocional y mental son coadyuvante indispensable para superar la enfermedad.
Otro factor importante del programa son las consultas nutricionales, que están enfocadas en identificar el riesgo de desnutrición antes, durante o después del tratamiento, ya que es muy frecuente en este tipo de pacientes.
La especialista detalló que las pacientes también reciben servicios de algología, que consiste en control del dolor y de la sintomatología ocasionada por los tratamientos oncológicos o por la enfermedad, permitiéndoles una óptima calidad de vida.