México 10 junio._ El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que desde el primer momento de alerta por el huracán Agatha se trabaja de manera sectorial, con el apoyo del gobierno de Oaxaca, las Fuerzas Armadas y las autoridades municipales para atender a la población en materia de salud.
Durante la presentación del Plan de Apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en Oaxaca, se indicó que están en sesión permanente el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
Desde el 98 Batallón de Infantería en Huatulco, Julio Mercado Castruita informó que la población que lo requiere ha recibido atención médica, y ejemplo de ello es que se han otorgado 637 consultas médica.
Se registran 145 afecciones respiratorias agudas, 80 traumatismos, 74 consultas a sanos, 72 a embarazadas, 63 enfermedades diarreicas agudas, 51 afecciones por hipertensión arterial, 46 por diabetes mellitus. 16 por dermatosis, 15 de infecciones del tracto urinario, 11 por síndrome febriles, 8 parasitosis y 7 conjuntivitis, una por micosis, y una por transmisión de enfermedad sexual.
Mercado Castruita refirió que en cuanto al COVID-19, hasta el momento la situación epidemiológica de las enfermedades respiratorias virales agudas mantiene una estabilidad en el estado.
Prioridad
Se prioriza la vigilancia epidemiológica genómica para identificar la circulación de algunas de estas variantes.
Señaló que previo al impacto del huracán se reubicó a todo el personal que se encontraba en zonas de riesgo, se llevaron a cabo acciones de limpieza, desazolve de drenaje pluvial, protección de equipos e insumos que estaban en riesgo. Se garantizó la suficiencia de insumos y la funcionalidad de las unidades médicas del sector.
Mercado Castruita expuso que se desplegaron 224 brigadistas para atender la contingencia, tanto personal federal, estatal y jurisdiccional de todo el sector. Además, se dispusieron 61 vehículos, tanto pickup, unidades médicas móviles y ambulancias.
El representante del IMSS en Oaxaca agregó que se han visitado 11 municipios en 16 localidades y 2 mil 138 casas para proteger a una población de riesgo de 22 mil 399 habitantes, y 17 mil 590 afectados.