Las olas de calor que se presentan en distintas regiones en el mundo plantean retos para el bienestar, como el tener cuidado de no sufrir un golpe de calor.
Ante esta situación, doctores de TecSalud recalcan que es fundamental tomar medidas para protegerse y tener un especial cuidado con adultos mayores, niños, e incluso, nuestras mascotas.
“Las altas temperaturas como las que estamos experimentando pueden causar diversos problemas de salud, desde molestias leves hasta afecciones potencialmente mortales”, resalta el doctor Mauricio Gleenie, especialista en medicina interna.
Altas temperaturas
Expertos como el Dr. Francisco García, especialista en Medicina del Deporte, indican que el golpe de calor surge como resultado de una exposición prolongada a altas temperaturas.
Esto ocasiona un aumento significativo en la temperatura corporal y, específicamente, se llega a clasificar como golpe de calor cuando la temperatura del cuerpo alcanza o supera los 40° C.
Cuando se presenta un golpe de calor, los mecanismos termorreguladores del cuerpo ya no funcionan correctamente, impidiendo restablecer la temperatura normal.
Podemos reconocer un golpe de calor a través de los siguientes síntomas:
– Temperatura corporal elevada
Una temperatura corporal central de 40° C o superior, medida con un termómetro rectal, es el signo principal del golpe de calor.
– Alteración del estado mental o del comportamiento
El golpe de calor puede provocar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y coma.
– Alteración en la sudoración
La piel se sentirá caliente y seca al tacto.
Sin embargo, en el golpe de calor producido por el ejercicio extenuante, la piel puede sentirse seca o ligeramente húmeda.
– Náuseas y vómitos
Puedes sentir el estómago revuelto o vomitar.
– Piel enrojecida
La piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura corporal.
– Respiración acelerada