Pese a los riesgos y advertencias que se han presentado por parte de especialistas en cuanto al uso de díoxido de cloro para tratar a pacientes con Covid-19, el alcalde de Francisco I. Madero, Jonathan Ávalos Rodríguez, anunció que donará mil dosis de la solución en su municipio.
El Gobierno del Estado desaprobó la conducta del alcalde de Francisco I. Madero, Jonhatan Ávalos, al ofrecer dióxido de cloro a la población, por lo que la Secretaría de Salud le enviará un oficio en el que se le explicará claro y contundente sobre esa prohibición, tal como lo establece la ley en la materia, expresó Miguel Riquelme.
El gobernador ratificó la postura emitida por la Secretaría de Salud, en virtud de que no existe evidencia científica de que esta sustancia ayude en el tratamiento del Covid o de otras enfermedades.
Además, dijo, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios no ha avalado el uso de esa sustancia.
Pidió al secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, enviar un oficio al alcalde de Madero en donde le explique las facultades de la autoridad sanitaria.
El gobernador explicó que esta información la hace pública, en virtud de que el alcalde Ávalos también dio a conocer de esta misma manera el ofrecimiento de esta sustancia a la comunidad.
RECOMENDACIONES
El gobernador dijo que el Subcomité Regional de La Laguna recomendó a la Secretaría de Salud difundir a los coahuilenses, las medidas de prevención o recetas válidas para reforzar el sistema inmune, que estén respaldadas por los órganos reguladores.
Mencionó que actualmente hay muchas recomendaciones caseras y todo tipo de remedios para mejorar el sistema inmune.
«ASUMIRÉ CONSECUENCIAS», DICE
Tras asegurar que hasta el momento no ha sido notificado sobre la aplicación de multas por promover el dióxido de cloro para prevenir el Covid-19, el alcalde Jonathan Ávalos aseguró que asumirá las sanciones que las autoridades le apliquen, pero eso no lo detendrá en su propósito de suministrar a la población la sustancia.
El munícipe sostuvo que se encuentra preparado legalmente para afrontar las acciones que alguna autoridad pudiera levantar en su contra por el uso de lo que llamó “tratamientos magistrales”, pues previo a su anuncio se asesoró legalmente.
Además, apuntó, aplicará el consentimiento informado donde los pacientes firmen donde aceptan un tratamiento u otro; en este caso, las terapias oxidativas.
A dos días de realizar el anuncio para promover el uso de estas sustancias, hasta el momento sólo dos personas le han solicitado su apoyo para iniciar su consumo.
Sin embargo, estableció que tanto él como su familia así como parte de sus funcionarios, ya lo consumen.