• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Actividad física previene osteoporosis

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
22 octubre 2022
in Consejos
1 min. lectura
0

México 22 octubre._ La osteoporosis se puede prevenir con base en la alimentación nutritiva y actividad física, sobre todo durante los primeros 10 años de vida. Eso, para favorecer la formación de huesos sanos, informó la jefa del Servicio de Rehabilitación de Columna y de la Clínica de Osteoporosis del Instituto Nacional de Rehabilitación, (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, Andrea Olascoaga Gómez de León.

El estilo de vida saludable desde el nacimiento permite que, a partir de la tercera década de la vida, el organismo tenga bases sólidas para la futura salud del esqueleto, resaltó.

En entrevista con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis que se conmemoró el 20 de octubre, la especialista dio a conocer que, en México, 25 por ciento de las personas mayores de 50 años padece osteoporosis, una enfermedad que no genera síntomas, por lo que se le conoce como silenciosa, y la mayoría son mujeres.

Señaló que algunos signos son la fractura, principalmente de cadera, húmero, muñeca y vértebras, provocada por una caída desde la altura de la persona o de menor distancia. Y disminución de la estatura por la pérdida de masa ósea, momento en que la enfermedad ha avanzado.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que predisponen el desarrollo de esta enfermedad son ser mujer, menopausia, desnutrición, raza blanca, tabaquismo y alcoholismo, así como antecedentes genéticos.

El diagnóstico de osteoporosis se basa en la densitometría de columna, cadera o antebrazo, para conocer el grado de mineralización del hueso y brindar el tratamiento a tiempo.

 

Tags: actividad fisicaalimentacionosteoporosis
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Consejos

Buscan determinar contaminantes de puestos de comida callejeros

14 mayo 2024
Consejos

Exhorta Issste a prevenir accidentes vehiculares en fiestas

19 diciembre 2023
Consejos

Salud: causa daño irreversible observar eclipse de manera directa

11 octubre 2023
Consejos

Issste previene embarazos de alto riego

31 agosto 2023
Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños
Consejos

Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños

16 agosto 2023
Docentes Tec comparten consejos si padeces diabetes
Consejos

Docentes Tec comparten consejos si padeces diabetes

10 agosto 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.