En un estudio de la Universidad de Maryland en Estados Unidos se reveló que el Ácido acetilsalicílico, mejor conocido como aspirina, ayuda a prevenir la muerte en pacientes hospitalizados por el Covid-19.
Esto puede servir con los pacientes que acostumbran a consumir el ácido acetilsalicílico en bajas dosis, porque reducen los riesgos de tener complicaciones por coágulos o trombosis.
En el estudio se examinaron los registros médicos de 412 pacientes con coronavirus que fueron hospitalizados tras presentar complicaciones derivadas del virus respiratorio. Los pacientes fueron atendidos en tres hospitales de la zona cercana a la Universidad.
Casi la cuarta parte de los contagiados que tomaban el medicamento de forma regular tuvieron mejores resultados de los que no lo tomaban, aumentando las posibilidades de superar la enfermedad.
Lógicamente, antes de hacer uso de este recurso se debe platicar con un médico especialista, que considerará el expediente del paciente y sabrá si tiene enfermedades crónicas que tienen contraindicaciones.
LA ASPIRINA Y GATELL
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo en junio que para tratar síntomas de coronavirus, el virus que causa la enfermedad COVID-19, como dolor de cabeza, no es recomendable el uso de acetilsalicílico, mejor conocido como aspirina.
«A pesar de sus enorme bondades que dio durante más 100 años, ciertamente tiene algunos efecto secundarios no despreciables. Uno de ellos es el riesgo de sangrado del tubo digestivo, en particular, sangrado del estómago, porque a su vez el mecanismo de acción de la aspirina interfiere con la producción de una sustancia protectora de la mucosa del estomago, la cobertura interna de muchos órganos y en este caso eso aumenta el riesgo de sangrado, de gastritis hemorrágica y eso es peligroso sobre todo en adultos mayores», explicó en la conferencia de prensa sobre la situación de la pandemia de coronavirus en el país.
Refirió que por esta razón en México y en el mundo se recomienda el uso de paracetamol para aliviar el dolor de cabeza, la fiebre y el dolor en general.
No obstante, dijo que este medicamento -incluido en el kit médico para los sospechosos de COVID-19, que reparte el Gobierno de la Ciudad de México- también presenta beneficios en la atención de esta enfermedad.