• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

25 % de los adolescentes tiene desórdenes alimentarios

Roman Linares por Roman Linares
3 junio 2023
in Salud
1 min. lectura
0

Se estima que en México el 25 % de adolescentes padece, en diferentes grados, un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), la mayoría de los casos asociado con algún problema mental, y menos del 10 % de los afectados está en tratamiento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

En la población en general, la incidencia se ubica del 1.5 al 3 %, aunque las cifras probablemente se incrementaron por la pandemia, refiere el docente de la carrera de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, José Eduardo Otáñez Ludick.

Esos trastornos –anorexia y bulimia, entre los más conocidos– afectan más a mujeres jóvenes, particularmente adolescentes, aunque al parecer están afectando cada vez más a las infancias, a menores de 12 años, alerta el experto.

Lucha contra los desórdenes

Con motivo del Día Nacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que se conmemoró el 2 de junio, el universitario señala que se trata de una serie de patologías mentales en las que el acto de alimentarse se altera. “Vemos un cambio en el comportamiento de la alimentación”.

A la anorexia y la bulimia se suman otros desórdenes, por ejemplo: evitación de la ingesta, de pica (cuando la persona ingiere cosas que no se consideran alimentos, como barro o arcilla, papel, gises, yeso, etcétera), o por atracón, así como la ortorexia (obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de los alimentos).

Tags: adolescentesalimentacion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Issste renueva Centro de Cirugía Ambulatoria en CDMX

Siguiente Noticia

Presenta UNAM catálogo de videojuegos para rehabilitación

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Intercambian experiencias sobre inteligencia artificial en medicina
Salud

Intercambian experiencias sobre inteligencia artificial en medicina

27 septiembre 2023
UNAM aportó 17 tecnologías para atender la pandemia
Salud

UNAM aportó 17 tecnologías para atender la pandemia

26 septiembre 2023
Instalan internet gratuito en institutos y hospitales de Tlalpan
Salud

Instalan internet gratuito en institutos y hospitales de Tlalpan

25 septiembre 2023
Lanzan campaña “Ya PrevIssste” para sensibilizar sobre diabetes
Salud

Lanzan campaña “Ya PrevIssste” para sensibilizar sobre diabetes

18 septiembre 2023
Asegurada, disponibilidad de vacunas contra COVID-19
Salud

Asegurada, disponibilidad de vacunas contra COVID-19

12 septiembre 2023
Issste lanza la app Asissste
Salud

Issste lanza la app Asissste

12 septiembre 2023
Siguiente Noticia
Presenta UNAM catálogo de videojuegos para rehabilitación

Presenta UNAM catálogo de videojuegos para rehabilitación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2019 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.